1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 .. 24
 
7
7.1.2
Características del soporte y fijaciones
 
 
El sistema se puede aplicar sobre paramentos
planos y verticales de fábrica u hormigón
(7)
 
en
construcción nueva o en rehabilitación. Se verificará
por director de obra, antes del montaje de la fachada
que las características del elemento soporte a
revestir relativas a resistencia, desplome y planeidad
cumplan con las condiciones fijadas en el CTE, así
como
en
las
correspondientes
normas
y
disposiciones vigentes
.
  
 
7.1.3
Cámara ventilada
 
 
Debe tenerse en cuenta además de lo indicado en el
CTE DB-SI, que la cámara de aire tendrá como
mínimo 3 cm de espesor, y estará ventilada por
convección
natural
ascendente
detrás
del
revestimiento, para evitar que el material de
revestimiento
se
deteriore
a
causa
de
la
condensación o penetración del agua de lluvia.
 
 
7.2
Montaje
 
 
La secuencia de operaciones de puesta en obra
debe ser la siguiente:
 
- Replanteo  
- Colocación de escuadras
- Colocación de aislante térmico, en su caso
- Colocación de subestructura vertical
- Colocación de la subestructura horizontal
- Colocación de placas con perfil S7 adherido
 
7.2.1
Replanteo
 
 
Deberán comprobarse los valores, establecidos en la
memoria
de
cálculo
del
proyecto
técnico,
correspondientes a:
 
- Altura entre forjados.
- Distancias establecidas entre perfiles verticales
según la zona de fachada que corresponda (general,
esquinas, huecos,  cambios en la geometría y/o
despiece del aplacado).
- Distancias y forma de colocación  establecidas
entre
escuadras
de
fijación
(retención
y/o
sustentación).
 
7.2.2
Colocación de escuadras
 
 
Una
vez
elegidos
y
verificados
los
anclajes
adecuados para el soporte en cuestión, se procede a
presentar las escuadras de sustentación y de
retención,
sobre
los
elementos
soportes
considerados (por ejemplo frentes de forjado para
escuadras de sustentación y muros de cerramiento
para escuadras de retención) según distancias
establecidas
en
proyecto.
Las
escuadras
de
sustentación se colocarán de forma simétrica y a la
distancia prevista para permitir el paso del montante
vertical.
 
Las escuadras de retención, podrán fijarse  
de forma aislada pero alterna o bien simétrica, a lo
             
 
7 En caso de que el soporte sea metálico, deberá consultarse al
beneficiario del DIT.
 
largo del montante, de modo que siempre se
garantice el adecuado comportamiento frente a la
carga de arrancamiento. En caso que la colocación
de una única escuadra no garantice la carga exigida
en este tipo de unión, se deberá incrementar el
número de escuadras (opción simétrica).  
 
7.2.3
Colocación de subestructura vertical
 
 
Como norma general el sentido de instalación de los
perfiles de la subestructura vertical será de arriba a
abajo y las longitudes de los perfiles verticales no
excederán de 6,5 m. Se fijarán los perfiles verticales
a las escuadras de sustentación, según sea la
profundidad de la cámara ventilada, taladrando las
caras laterales de los perfiles e introduciendo por
cada escuadra un tornillo pasador M8 x 60,
arandelas y tuerca. Previamente y como ayuda para
la fijación durante el montaje, se recomienda instalar
un tornillo autotaladrante de 5,5 mm de diámetro x
19 mm de longitud de vástago, clase A2. En cada
escuadra de retención se atornillarán tornillos
autotaladrantes 5,5 x 19 A2, dos por cada lado del
perfil vertical.
 
La unión entre los perfiles verticales se hará coincidir
en
todos
los
casos
con
una
escuadra
de
sustentación. La separación entre dos perfiles
verticales será de 10 a 12 mm para permitir su
dilatación. Para su colocación, los perfiles verticales
se aplomarán y alinearán en sentido vertical y
horizontal, consiguiendo un solo plano entre ellos,
con una tolerancia
£
 1mm.  
 
7.2.4
Colocación de subestructura horizontal
 
 
En cada cruce con perfiles verticales, se montará y
atornillará el perfil horizontal al vertical; utilizando dos
o tres tornillos autotaladrantes de 5,5 mm de
diámetro x 19 mm de longitud de vástago, clase A2.
- Dos tornillos, para placas con esp. de 8 a 12 mm
- Tres tornillos para placas con esp. de 13 a 20 mm  
 
La longitud del perfil horizontal será como máximo de
6 m, montando una pieza de unión horizontal  de 300
mm de longitud entre perfiles adyacentes. En las
esquinas y rincones, se utilizará una angular
50x50x60x1,7. Dichas piezas se atornillarán a un
perfil horizontal mediante tornillos autotaladrantes
 
de 5,5 mm de diámetro x 19 mm de longitud de
vástago, clase A2, dejando 10 mm entre ellos para
su dilatación.
 
7.2.5
Colocación de placas con perfil S7 adherido
 
 
Las placas con el perfil S7 adherido, y ya
mecanizadas
(8)
según su ubicación prevista en
fachada, y según la dimensión de la junta horizontal
prevista en proyecto, se instalarán desde abajo hacia
arriba.
Las juntas horizontales pueden oscilar entre 4
y 10 mm de espesor. La junta vertical se configurará
por
separadores
plásticos,
en
dos
posibles
espesores de entre 4  y 10 mm, (fig. 3).  
             
 
8 En el caso de las placas procedentes de paneles laminados compactos
HPL EDF, puede ser necesario la colocación de remaches
complementarios según sea el tamaño de la placa.