1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 .. 24
 
5
3.3.2
Escuadras de fijación
 
 
Existen dos tipos de escuadras de fijación:
 
·
De
sustentación, encargadas de soportar el peso
del conjunto y cargas de viento. Se colocan en los
elementos estructurales del edificio, normalmente
los forjados.
 
·
De
retención, cuya única función es soportar las
cargas horizontales generadas por el viento; se
colocan sobre el muro soporte.
 
Estos elementos (fig. 4) pueden suministrarse en tres
materiales distintos:
 
 
 
Se recomienda consultar con el beneficiario la
elección de estas escuadras de acuerdo con la
configuración del sistema de revestimiento.
A título
orientativo, se indican las siguientes opciones:
 
Configuración del sistema de
revestimiento
Tipo de
escuadra de
fijación
Para sistemas tales que:
·
 
Peso total (kg/m
2
) de placas+subestructura ≤ 35
·
 
L (altura máx.
 adm.
 entre forjados) ≤ 6,40 m
·
S
máx
(dist. máx.
 entre perfiles vert.) ≤ 0,90m
·
 
Presión máxima de viento ≤ 21 MPa  
Para sistemas tales que:  
·
 
35< Peso total (kg/m
2
, placas+subestructura) ≤ 70
·
 
L (altura máx.
 adm.
 entre forjados) ≤ 3,20 m
·
S
máx
(dist. máx.
 entre perfiles vert.) ≤ 0,90 m
·
 
 Presión máxima  de viento ≤ 21 MPa
Escuadras de
aluminio
extruido
(6)
 
Para exigencias superiores a las anteriores
Escuadras
conformadas
en chapa
galvanizada de
acero
 
             
 
6 En caso de exigencias específicas en la geometría de la fachada,
podrán utilizarse escuadras conformadas en chapa plegada de aluminio
 
 
En la selección de la escuadra se deberá valorar la
adecuación de sus componentes al soporte y a las
acciones a que se puede ver sometido, entre las
que,
debido
a
la
dificultad
de
inspección
y
mantenimiento, merecen especial consideración las
condiciones ambientales, normales o agresivas
según se indica en Norma
 UNE 41957-1 Anclajes
para revestimientos de fachadas de edificios.
Asimismo, en dichos elementos se tendrá especial
atención a las incompatibilidades entre los propios
materiales constituyentes del subsistema de anclaje
entre sí y con otros elementos del soporte,
especialmente las que generen pares galvánicos por
contacto entre metales de distinta naturaleza.
 
 
3.3.3
Fijaciones de subestructura vertical a escuadras
 
 
Toda la tornillería a utilizar será de acero inoxidable,
calidad mínima exigida X 6 Cr Ni 19-10; AISI-304
(A2) (según Norma EN-10204). La tornillería se
suministrará por un fabricante certificado según
normas ISO 9001.
 
 
3.3.4
Fij
a
ciones de escuadras a soporte
 
 
El material de la tornillería será de acero inoxidable
con igual calidad que la indicada en el apartado
3.3.3. La definición del tipo, posición y número de
anclajes para la fijación de la subestructura primaria
al muro soporte se realizará en función del material
base de apoyo y de los esfuerzos transmitidos al
mismo, debiendo quedar reflejada en el proyecto
técnico de la fachada ventilada. Para la definición de
estos
datos,
se
tendrán
en
cuenta
las
recomendaciones del fabricante del anclaje y/o los
resultados de pruebas in situ para cada material
base de apoyo y además las recomendaciones del
beneficiario del DIT indicadas en el apartado 8 del
presente Documento.
Escuadras extruidas (aleación de aluminio
 
EN AW 6063)
Características generales
Tratamiento y maduración (UNE EN 515)
T5 ó T6
Peso específico (g/cm
3
)
2,69
Espesor mínimo (mm)
2,5
Módulo elástico (MPa)
69 000
Límite elástico (MPa)
175
Tensión máxima admisible (MPa)
106
Límite de fatiga (MPa)
150
Tensión admisible (MPa)
90
Resistencia a cortante (MPa)
135
 
Escuadras conformadas en chapa plegada de aleación
de aluminio
 
EN EW 1050.
Características generales
 
Tratamiento y maduración
H14
Peso específico (g/cm
3
)
2,69
Espesor mínimo (mm)
3
Módulo elástico (MPa)
69 000
Límite elástico (MPa)
105
Tensión admisible (MPa)
42  
Límite de fatiga (MPa)
70
Resistencia a cortante (MPa)
70
 
Escuadras conformadas en chapa galvanizada
 
S 235
 
de
acero al carbono.
Características generales
Espesor mínimo (mm)
3
Peso específico del acero (g/cm
3
)
7,85
Módulo elástico (MPa)
210 000
Límite elástico (MPa)
235
Tensión admisible (MPa)
140
Resistencia a cortante (MPa)
135
Escuadras
  
Características específicas
 
Sustentación
Ref
305.
912
Ref
306.
043
Ref
306.
027
Ref
306.
092
Ref
306.
068
Retención
Ref
305.
920
Ref
306.
035
Ref
306.
019
Ref
306.
084
Ref
306.
050
Longitud del ala (mm)
70
90
110
150
190
Espesor (mm)
2,5
3
2,5
3
3
Peso (kg / m. lineal)
0,8
1,15
1,11
1,66
1,99
Módulo resistente
mínimo W
xx
 (cm
3
)
3,13
5,96
7,27
15,37
23,79
Módulo resistente
mínimo W
yy
 (cm
3
)
1,72
2,10
1,80
2,19
2,22
Momento de Inercia I
xx
 
(cm
4
)
15,26
35,71
51,9
142,27
270,15
Momento de Inercia I
yy
 
(cm
4
)
6,67
8,39
7,43
9,34
9,69
Tipo de tornillería
o anclaje
Norma
Diametro
(mm)
Longitud
(mm)
Tornillo
autotaladrante
S/DIN 7504
5,50
19
Tornillo pasador
S/DIN 933
M8
60
Tuerca
S/DIN
934
M8
-
Arandela
S/DIN
9021
M8
-